Sistema Informático.
Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Los sistemas informáticos pasan por diferentes fases en su ciclo de vida, desde la captura de requisitos hasta el mantenimiento. En la actualidad se emplean numerosos sistemas informáticos en la administración pública.
Los Sistemas informáticos pueden clasificarse en base a numerosos criterios. Por supuesto las clasificaciones no son estancas y es común encontrar sistemas híbridos que no encajen en una única categoría.
Por su uso pueden ser:
· De uso general.
· De uso específico.
Hardware corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento, encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente: ‘’Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.’’
En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas, computadoras que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en computadoras, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: · Entrada: captación de la información. · Proceso: tratamiento de la información. · Salida: transmisión de resultados.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Para Gilles Deleuze, la información es el sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. En las sociedades humanas y en parte en algunas sociedades animales, la información tiene un impacto en las relaciones entre diferentes individuos. En una sociedad la conducta de cada individuo frente a algunos otros individuos se puede ver alterada en función de qué información disponible posee el primer individuo. Por esa razón el estudio social de la información se refiere a los aspectos relacionados con la variación de la conducta en posesión de diferentes informaciones.
Tipos de información:
Negocios: Quizás una de las causas del gran desarrollo de Internet en los últimos tiempos, haya sido el hecho de que grandes compañías observaron en la red una fuente inagotable de recursos para la realización de negocios, así como un medio masivo de publicidad. Por tanto una buena parte de la información que se maneja en la red está relacionada con los negocios tanto desde el punto de vista del desarrollo y mantenimiento como desde el punto de vista estratégico y organizativo. Es posible obtener consejos sobre el manejo de distribuidores, la planeación estratégica de los negocios, la forma más efectiva para anunciar productos y servicios en la red, los últimos cambios en las bolsas de valores internacionales o sobre el precio del petróleo, entre muchos otros temas de interés. Deportes: ¿Esperar el periódico? a través de Internet se enterará de los últimos acontecimientos en deportes, es posible encontrar información sobre las noticias deportivas, comentarios y análisis sobre los distintos reportajes, los resultados de las jornadas más recientes, el calendario de juegos y la disposición de los distintos equipos. Educación: Las más importantes universidades del mundo (y algunas no tanto) y las mejores bibliotecas tienen presencia en Internet, donde es posible obtener información sobre las carreras que se imparten, sobre los programas de estudio, los requisitos y fechas de inscripción, la historia de las distintas instituciones, e incluso es posible conseguir hasta una copia electrónica de un libro en particular. De igual manera es posible encontrar lugares dedicados a las enseñanzas en Internet, como escuelas virtuales o lecciones de idiomas. Diversión :Encontramos también lugares para sólo entretenerse, como programas de televisión, información sobre las películas más recientes o taquilleras, chistes sobre personajes famosos, juegos tanto en línea como versiones de prueba para ser instalados y corridos como locales, información sobre las estrellas de la música, letras de canciones o porciones de video-clips, etc. Características de la información.
Significado (semántica): ¿Qué quiere decir? Del significado extraído de una información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen del significado de la información. Esto se refiere a qué reglas debe seguir el individuo o el sistema experto para modificar sus expectativas futuras sobre cada posible alternativa. Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante? La importancia del la información para un receptor, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidad de información, una gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de manera muy poco significativa la conducta de los individuos. Esto se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas respecto a las otras. Vigencia: ¿Es actual o desfasada? En la práctica la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten revaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado. Validez: ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la revaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables. Valor: ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?
Sistemas operativos
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo. Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Sistema mono-usuario
Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S. Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse. En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.
Sistema operativo de red.
El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos. NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales. Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Tipos de sistemas operativos.
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO. 2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede entrar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases. 3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo. 4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows. 6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc. 7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supe carretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas. Y los proveedores más comunes de sistemas operativos serian: Microsoft, Apple y Linux por ser un sistema operativo libre sin ningún costo.
Representación por medio de números.
- Código decimal.
En sistemas de computación, decimal codificado en binario es un estándar para representar números decimales en el sistema binario, en donde cada dígito decimal es codificado con una secuencia de 4 bits. Con esta codificación especial de los dígitos decimales en el sistema binario, se pueden realizar operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división de números en representación decimal, sin perder en los cálculos la precisión ni tener las inexactitudes en que normalmente se incurre con las conversiones de decimal a binario puro y de binario puro a decimal. La conversión de los números decimales a BCD y viceversa es muy sencilla, pero los cálculos en BCD se llevan más tiempo y son algo más complicados que con números binarios puros. -
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0). Un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de usar dos estados mutuamente excluyentes
- Código Octal
El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7. Para convertir un número en base decimal a base octal se divide por 8 sucesivamente hasta llegar a cociente 0, y los restos de las divisiones en orden inverso indican el número en octal. Para pasar de base 8 a base decimal, solo hay que multiplicar cada cifra por 8 elevado a la posición de la cifra, y sumar el resultado. Es más fácil pasar de binario a octal, porque solo hay que agrupar de 3 en 3 los dígitos binarios, así, el número 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010, después obtenemos el número en decimal de cada uno de los números en binario obtenidos: 1=1, 001=1 y 010=2. De modo que el número decimal 74 en octal es 112. En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, y se suele indicar poniendo 0x delante del número octal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.
- Código hexadecimal
El sistema numérico hexadecimal o sistema hexadecimal es un sistema de numeración que emplea 16 símbolos. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria. El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963. Una representación anterior, con 0–9 y u–z, fue usada en 1956 por la computadora Bendix G-15. En el sistema hexadecimal, al igual que en el sistema decimal, binario y octal, se pueden hacer diversas operaciones matemáticas. Entre ellas se encuentra la resta entre dos números en sistema hexadecimal, la que se puede hacer con el método de complemento a 15 o también utilizando el complemento a 16.
- Cambios de base de numeración.
Existe un procedimiento general para cambiar una base cualquiera a otra cualquiera: Para pasar de una base cualquiera a base 10, hemos visto que basta con realizar la suma de los productos de cada dígito por su valor de posición. Los valores de posición se obtienen como potencias sucesivas de la base, de derecha a izquierda, empezando por el exponente cero. Cada resultado obtenido se suma, y el resultado global es el número en base 10. Para pasar de base 10 a otra base, en vez de multiplicar, dividimos el número a convertir entre la nueva base. El cociente se vuelve a dividir por la base, y así sucesivamente hasta que el cociente sea inferior a la base. El último cociente y los restos (en orden inverso) indican los dígitos en la nueva base. El sistema binario trabaja de forma similar al sistema decimal con dos diferencias, en el sistema binario sólo está permitido el uso de los dígitos 0 y 1 (en lugar de 0-9) y en el sistema binario se utilizan potencias de 2 en lugar de potencias de 10.
Números decimales.
Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal. El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9).
Representación de un número real
El objetivo es representar un número con un punto decimal en sistema binario (por ejemplo, 101.01, que no se lee ciento uno punto cero uno ya que es, de hecho, un número binario, 5,25 en sistema decimal) mediante el formato 1.XXXXX... * 2n (en nuestro ejemplo, 1.0101*22). El estándar IEEE 754 define cómo codificar un número real. Este estándar ofrece una forma de codificar un número utilizando 32 bits, y define tres componentes: · el signo más/menos se representa por un bit: el bit de mayor peso (aquel que se encuentra más a la izquierda) · el exponente se codifica utilizando 8 bits inmediatamente después del signo · la mantisa (los bits después del punto decimal) con los 23 bits restantes A continuación hay otro ejemplo, esta vez utilizando un número real negativo : Se codificará el valor -0,625. · El bit s es 1, como 0,625 es negativo. · 0,625 se escribe en sistema binario (base 2) de la siguiente manera: 0.101 · Queremos escribirlo en la forma 1.01 x 2-1 · Consecuentemente, el exponente vale 1111110 como 127 - 1 = 126 (o 1111110 en sistema binario) · La mantisa es 01000000000000000000000 (sólo se representan los dígitos después del punto decimal, ya que el número entero es siempre equivalente a 1) · La representación binaria de 0,625 bajo el estándar IEEE 754 es, por lo tanto: · 1 1111 1110 01000000000000000000000 · 1111 1111 0010 0000 0000 0000 0000 0000 (FF 20 00 00 en sistema hexadecimal)
Razones para el uso del sistema binario
Es mejor que nuestro sistema de base 10, sería mejor el de base 12 en la medida de que 12 tiene más divisores que 10 lo que lo haría un sistema de numeración más versátil, no obstante, la fuerza de la costumbre, desde épocas remotas en que nos apoyábamos en los dedos de las manos para las sumas (y muchos todavía), y el sistema métrico decimal, y mucho de lo que soporta la ciencia está escrita en base 10, por ello la resistencia al cambio ha persistido. Respecto al sistema binario, la ventaja es la simplicidad de los elementos a operar, ceros y unos, y además, el gran valor que tiene este sistema es que los sistemas de computación trabaja con lenguaje de bajo nivel... sistema binario... por ello, en lo que tiene que ver con el software y los computadores, el sistema de base dos es el mejor, pero para la actividad "humana" como tal, sería muy agotador trabajar "a mano" este sistema porque unos relativamente pequeños numerales del sistema decimal, serían astronómicos en el binario.
Representación alfanumérica
Sirve para representar información de tipo texto. En los años 50, se definieron sistemas de codificación empleando 6 bits por carácter. Ello permitía representar hasta 64 caracteres distintos: 26 letras (A...Z), 10 números (0 ...9), los símbolos de puntuación (. , ; :,...), y 28 caracteres especiales (+ - *).Ejemplos de estos sistemas son el Fieldata, X.3 y el BCDIC. Sin embargo, la necesidad de representar letras mayúsculas y minúsculas, así como de tener caracteres para control de periféricos, han dado lugar a códigos de 7 bits, como el ASCII (significa Americana Standard Coded Interchange Information), y de 8 Bits, como el EBCDIC( significa Extended Binary Coded Interchange Code), introducido por IBM 360 en el año 1964. En la actualidad se está popularizando cada vez más el ASCII extendido, que emplea 8 bits para incluir letras acentuadas, la ñ, caracteres demográficos y otros muchos símbolos.
Código ascci
Es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII. El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1 que es una extensión que utiliza 8 bits para proporcionar caracteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español. ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 33 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio). Código EBCDIC
Es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM. IBM adaptó el EBCDIC del código de tarjetas perforadas en los años 1960 y lo promulgó como una táctica customer-control cambiando el código estándar ASCII. EBCDIC es un código binario que representa caracteres alfanuméricos, controles y signos de puntuación. Cada carácter está compuesto por 8 bits = 1 byte, por eso EBCDIC define un total de 256 caracteres. Existen muchas versiones ("codepages") de EBCDIC con caracteres diferentes, respectivamente sucesiones diferentes de los mismos caracteres. Por ejemplo al menos hay 9 versiones nacionales de EBCDIC con Latín 1 caracteres con sucesiones diferentes. El siguiente es el código CCSID 500, una variante de EBCDIC. Los caracteres 0x00–0x3F y 0xFF son de control, 0x40 es un espacio, 0x41 es no-saltar página y 0xCA es un guion suave.
Medición de la información
El proceso de asignar un valor numérico a una variable se llama medición. Las escalas de medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificaciones que podemos hacer con respecto a las variables (discretas o continuas). Cuando se mide una variable el resultado puede aparecer en uno de cuatro diversos tipos de escalas de medición; nominal, ordinal, intervalo y razón. Conocer la escala a la que pertenece una medición es importante para determinar el método adecuado para describir y analizar esos datos. Existen 4 principales escalas de medición de la Información · Nominales. · Ordinales. · De intervalo. · De razón. Es importante aclarar que existen más escalas de información como el comparativo y no comparativo pero estas con complemento de las escalas mencionadas anteriormente pero aun así se mencionaran más adelante. En la escala nominal se utilizan nombres para establecer categorías y para distinguir los agrupamientos se emplean símbolos, letras e incluso números, aunque estos números solo cumplen una función de carácter simbólico, pues los cálculos matemáticos con estos números no tendrían sentido. Las escalas nominales además tienen las propiedades de simetría y transitividad. Por simetría se entiende que una simetría que encontramos entre A y B, también la encontramos entre B y A. La transitividad se entiende que si A=B y B=C, entonces A=C. Los números se pueden asociar con las categorías, pero esto no significa que se pueda hacer operaciones aritméticas con estos directamente, ya que la función de los números en este caso es exactamente la misma de los nombres. Ejemplos: calificar a un grupo de personas como “sano” o “enfermo” o bien como “1” y “2”. Unidades de medición
Las unidades de medida se definen por convenciones internacionales. Por deducción lógica la unidad fundamental de la masa debería ser el gramo, pero es una cantidad muy pequeña, así que se escogió el kilogramo debido a que es mas común y práctico utilizarlo. En el caso de la información, sucede algo similar, la unidad de medida de la información es el bit, pero por cuestiones de utilidad se utiliza el "Byte" que significa octeto. Puede abreviarse como b ó B, pero aún no se ha estandarizado su forma de representarlo, por lo que en este sitio utilizamos la B para referirnos al Byte, siendo correcto también abreviarlo con b (byte). La computadora trabaja con en el sistema binario, que se basa solo en 2 dígitos: El cero (0) y el uno (1). Un bit es simplemente un cero ó un uno, pero la computadora trabaja con conjuntos de ocho combinaciones de ceros y unos, a esto se le denomina Byte (octeto). Bit
Bit es el acrónimo Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.Se puede imaginar un bit, como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados: · Apagado · Encendido El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" , y el otro al estado de "encendido" .
Byte
Es una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de datos en combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 ha hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits. El término octeto se utiliza ampliamente como un sinónimo preciso donde la ambigüedad es indeseable (por ejemplo, en definiciones de protocolos). Carácter
El carácter es la expresión que idiomáticamente alude a aquello que individualiza, de modo que puede clasificarse como aquellos componentes que expresan de una manera mas individualizada y distintiva del modo de ser y comportarse de una persona en particular. El Carácter significa marca (grabado), sugiere una cosa profunda y fija, tal vez innata, una estructura básica. La psicología americana tiene preferencia por el medio, su orientación behaviorista le invita a destacar el papel del movimiento exterior, de la acción visible. La psicología europea, por el contrario, tiende a subrayar lo que hay de innato en la naturaleza del hombre, lo que está profundamente grabado en él y es relativamente inmutable. El carácter es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educación, el entorno social y familiar, el núcleo de amistades o de trabajo, etc. Uno de los factores esenciales del carácter es la voluntad unida al temple, como la expresión del autodominio sobre los propios comportamientos, especialmente en las decisiones que importan ejerce libertad, pero a la vez se condicionan por el deber, la responsabilidad, y el respeto a límites sociales o morales.
Múltiplo
Un múltiplo de un número es otro número que lo contiene un número entero de veces. En otras palabras, un múltiplo de n es un número tal que, dividido por n, da por resultado un número entero (el resto de la división elucídela es cero). Los primeros múltiplos del uno al diez suelen agruparse en las llamadas tablas de multiplicar. Ejemplo: 18 es múltiplo de 9. · a=18 · b=9 · a=2·b En efecto, 18 contiene 9 dos veces exactamente. Propiedades de los múltiplos · Si b es un múltiplo de a, entonces a es un divisor de b. · Todo número entero es múltiplo de 1 y de sí mismo. · Cero (0) es múltiplo de cualquier número. · Si a y b son múltiplos de n, entonces a+b, a-b, ka y kb lo son para cualquier k natural. Equivalencias
Igualdad en el valor, potencia o eficacia. Equivalencia de generación La clasificación de los parientes de distinta relación genética, pero situada en un mismo nivel de generación, dentro de una sola categoría de parentesco. Principio de equivalencia masa-energía Ley enunciada por Einstein que relaciona la masa con la energía. Establece que la energía de un cuerpo en reposo, de masa m. es igual a E = mc2 (c es la velocidad de la luz en el vacío). Equivalencia acústica Error de audición debido a la confusión de un sonido que se realiza en un contexto poco frecuente y conocido. Equivalencia funcional Relación entre dos o más segmentos de la lengua tales que puedan intercambiarse en la cadena del habla debido a su identidad de función gramatical: el árbol que no tiene hojas / el árbol sin hojas. Relación de equivalencia Díc. de la relación definida en un conjunto C que cumple las propiedades reflexiva, simétrica y transitiva. Una relación de equivalencia permite agrupar a todos los elementos de C en subconjuntos que reciben el nombre de clases de equivalencia. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inform%C3%A1tico http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware http://es.wikipedia.org/wiki/Software http://es.wikipedia.org/wiki/Informatica http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_de_computadoras http://es.wikipedia.org/wiki/Informacion http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_operativos http://es.wikipedia.org/wiki/Monousuario http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_de_red http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Decimal_codificado_en_binario http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario http://gl.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_octal http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_hexadecimal http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node113.html http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_decimal http://es.kioskea.net/contents/base/representation.php3 http:/espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090914123426AAhQpWS http://www.portalhuarpe.com.ar/Medhime20/Sitios%20con%20Medhime/Computaci%C3%B3n/COMPUTACION/Menu/modulo%203/paginas/U3-C-SLV-ASCIIyEBCDIC.htm http://es.wikipedia.org/wiki/ASCII http://es.wikipedia.org/wiki/EBCDIC http://www.buenastareas.com/ensayos/Medicion-De-La-Informacion/3573401.html http://www.informaticamoderna.com/Unidades_de_medida.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Bit http://es.wikipedia.org/wiki/Byte http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAltiplo
http://www.slideshare.net/s0natagrl/equivalencia-de-unidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario